- Realización de la Gira Anual de Prosoja en Brasil del 1ro al 3 de febrero de 2011. Se trabajó para fortalecer el ensayo de colección de referencia del INASE de cultivares inéditos de soja buscando nuevas localidades para la evaluación. Se difundió el video “El mejoramiento Genético de la Soja en Argentina” enviando copias del mismo a todas las cátedras de Mejoramiento/ Genética de las Universidades del País. Organización de la Primer Reunión Zonal Zona Centro 2011 “Diagnóstico de la Campaña 2010-11, pensando en el futuro” que se realizó el 31/08/2011 en el INTA EEA Oliveros y a la cual asistieron 45 profesionales. Se realizó una disertación por invitación de la Cátedra de Mejoramiento de la UNRC el 1/09/2011 sobre Mejoramiento Genético de la Soja en Argentina y Propiedad Intelectual. Organización de la Primer Reunión Zona Sur 2011 “Diagnóstico de la Campaña pasada, Como planificar el futuro” el 12/10/2011 en INTA EEA Pergamino. .
2011
2010
- Se realizó la gira Técnica la Zona Sojera Central con base en Pergamino, en la cual se participó de charlas sobre “Cambio climático, situación actual y probables situaciones futuras” a cargo de Graciela Magrín de Inta Cautelar, “avances del tema Diferenciación de cultivares a cargo de Juan Erman de ASA, “Consideraciones sobre la Fertilización de soja” a cargo de Manuel Ferrari y “estado de situación en la protección de plagas de soja” a cargo de Nicolas Ianone y se visitaron ensayos de variedades de empresas privadas y ensayos de Recso en las localidades de Rojas, Chacabuco, San Antonio de Areco, Salto y Pergamin.
2009
- Organización del Simposio Nacional Mancha ojo de rana (Cercospora sojina) el 24 de junio de 2010.
- Se realizó la Gira Técnica a la República oriental del Uruguay que se desarrolló desde el 2 hasta el 4 de marzo de 2010. Se visitó al INIA La Estanzuela, donde los Ings. Agrs. Enrique Fernández, Director, y Sergio Cerretta, director del Programa Nacional de Cultivos de Secano nos informaron acerca del INIA; su composición, estructura, financiamiento y programas de investigación. En esta ocasión se visitaron ensayos de INIA de variedades de soja y la evaluación nacional de cultivares de verano y diversos ensayos de variedades de soja en las localidades de Dolores y Young y se participó de disertaciones del Sr. Miguel Carballal, presidente de UPSID, del Sr. José Silva, Gerente de vinculación Tecnológica de Inia, con “gestión de negocios Tecnológicos de Inia”, de Joaquín Ponce de León sobre la historia de la soja en Uruguay y sus opiniones acerca del sistema productivo uruguayo y su potencialidad para agricultura y de Ignacio Rizzo, gerente de URUPOV, sobre marco legal para la comercialización de semillas, las características de su reserva para uso propio, el sistema de captura de valor de la semilla de trigo y soja, cómo se controla y cómo se sanciona a los productores que no cumplan con la ley en la ROU y de la empresa Barraca j. Erro que expusieron aspectos de la empresa, de logística, comercialización y exportación de granos de soja en Uruguay.