BOLETINES
TRABAJOS
1. Santos D. 2010. Fenología en el Cultivo de Soja: una “hoja de ruta”. Segunda edición (2010)
Ver sitio web
2. Salado Navarro L. 2010. Estrategias para aumentar los rendimientos de soja, maíz y trigo. Manejo de soja.. Aapresid. p. 65-71.
Ver sitio web
3. Santos D. 2010. Resumen de campaña 2009-2010 Zona Litoral. Asamblea General Ordinaria de Prosoja. 24 de septiembre de 2010. Rosario.
Estabilidad de Cultivares RECSO Asamblea Prosoja set 24 2010.pdf
4. Sartori S. 2010. Resumen de campaña 2009-2010 Zona Norte. Asamblea General Ordinaria de Prosoja. 24 de septiembre de 2010. Rosario.
Resumen Norte Prosoja.pdf
5. Benavidez Raquel, M. Eva Gonzalez, Diana M. Fresoli, Diego Santos & Mariano E. Soro. Evolución del contenido de proteína y aceite en grano de soja en Argentina entre las campañas 1999-2000 y 2005-2006. Prosoja.
PROSOJAPROTEINA.PDF
6. Scandiani, M. M.; Ferri, M.; Carmona M.A.; Luque, A.G.; Tartabini, M.; Formento, A.N.; Ferrari, B. 2010.Evaluación de la Resistencia y Susceptibilidad de Genotipos de Soja (Glycine max) a la Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina).
Ver sitio web
7. Benavidez R., González M. E., Fresoli D. M. & Santos D. 2009. Argentine soybean: Diagnosis of Protein Grain and a Proposal for the Variety Inscription. World Soybean Research Conference VIII. Beijing, China. August 10-15. Abstract P092. p. 67.
8. Santos D., Fresoli D. M., González M. E. & Benavidez R. 2009. Argentine soybean Grain Protein and Oil:Their Limits in Relation to Yield.World Soybean Research Conference VIII. Beijing, China. August 10-15. Abstract P381. p. 146
9. Arias N. M. 2009. Síndrome del tallo verde: Efecto Sobre los Componentes del Rendimiento de Soja. V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 20.
10. Arias, N. M. & De Battista, J. J. 2009. Evaluación de Fungicidas para el Control de Enfermedades de Fin de Ciclo en Soja. V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 185.
11. De Battista, J. J. & Arias, N. M. 2009. Fertilización de Soja en Vertisoles de Entre Ríos, Argentina. V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 115.
12. De Battista, J. J.; Arias, N. M. & R. E. Koch 2009. Efecto de la distancia entre surcos y la fecha de siembra en soja. V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 34.
13. SANTOS, D. J.; FRESOLI, D. M.; BENAVIDEZ, R.; GONZALEZ, M. E. – PROSOJA. 2009. Rendimiento y concentración de proteína y aceite en grano: diferencias entre subregiones de Argentina V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 215.
14. Santos D. J.; Peltzer, H.; Arias, N.; Stucki, S. Potencial y estabilidad del rendimiento: su utilización para la elección del cultivar de soja. V Congreso Brasilero de Soja. Mercosoja 2009. Resúmenes. p. 20.
p. 196-200. T48.ver sitio web